…esto no es un subtítulo…
2025-08-26
Ayer vimos que, pese a la insistencia de los traficantes del odio, la poca evidencia científica de la que disponemos indica que las atletas trans, en las condiciones en las que se les permite competir (después de que el tratamiento hormonal las deja con unos niveles de andrógenos típicos de mujeres cis) probablemente carecen de las ventajas que el mito afirma que tienen. Para justificar un trato discriminatorio que, con los datos actuales, carece de justificación, recurren a algún caso sonado. Uno de estos casos es el de la nadadora trans Lia Thomas. Vamos a ver que lo que afirman contradice los hechos.
Tras su transición, Lia Thomas se convirtió en campeona nacional femenina. Antes de su transición, sus resultados eran pobres. Esto implicaría que se trata de un hombre tramposo que compite contra mujeres para poder ganar injustamente.
Un estudio corroboraría la ventaja injusta de Lia Thomas.
Antes de comenzar la terapia hormonal, la carrera deportiva de Lia Thomas era rotundamente espectacular y prometedora. Durante su primer año en la Universidad de Pensilvania, obtuvo el sexto mejor tiempo nacional masculino en las mil yardas de estilo libre y estuvo entre los mejores cien resultados en las quinientas yardas y en las mil seiscientas cincuenta yardas. La siguiente temporada, mejoró sus tiempos anteriores y quedó en segundo puesto masculino en el campeonato de la Ivy League en las quinientas yardas, las mil yardas y las mil seiscientas cincuenta yardas. Los resultados pobres en categoría masculina se dieron cuando ya estaba en terapia hormonal. En aquel momento, de hecho, sufría una desventaja injusta.
El estudio anteriormente citado, que analiza un único caso y por lo tanto no dice gran cosa sobre las nadadoras trans en conjunto (mucho menos sobre las atletas trans en cualquier disciplina deportiva), ni siquiera es capaz de determinar si los resultados deportivos de Lia Thomas se deben a su pubertad masculina o a cualquier otro motivo. Lia Thomas era excepcional antes de su transición.